Tipos de tasaciones

¿Qué es una tasación?

Se puede definir tasación, como una valoración de un bien; se trata de un documento, que suscribe un profesional cualificado y tiene como objetivo establecer de forma justificada el valor de un bien, siguiendo unos criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología adecuada al fin propuesto.

Las tasaciones están sujetas a una normativa legal que, establece los criterios y metodología para realizarla, y también establece que profesionales están cualificados para hacerla.

Se puede definir tasación, como una valoración de un bien; se trata de un documento, que suscribe un profesional cualificado y tiene como objetivo establecer de forma justificada el valor de un bien, siguiendo unos criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología adecuada al fin propuesto.

Las tasaciones están sujetas a una normativa legal que, establece los criterios y metodología para realizarla, y también establece que profesionales están cualificados para hacerla.

¿Qué tipos de tasaciones hay?

Tomando como base la definición anterior, cualquier bien puede ser tasado; aunque las tasaciones más contratadas habitualmente son las siguientes:

  • Tasación de pisos.

  • Tasación de viviendas unifamiliares.

  • Tasación de fincas.

  • Tasación judicial.

  • Tasación de vehículos a motor, que pueden ser coches, motocicletas, vehículos industriales, …

Tipos de tasaciones y de valoraciones inmobiliarias

¿Es lo mismo una tasación que una valoración? A veces sí y a veces no. Es muy común referirse a este tipo de documentos como “tasación”, incluso entre los propios técnicos, sin hacer especial hincapié de a qué tipo de documento nos estamos refiriendo. Para aclarar un poco el tema, vamos a resumir las definiciones que hemos hecho en un artículo anterior pero que, a nuestro juicio, son muy esclarecedoras de la diferencia entre un concepto y otro:

  • Valoración inmobiliaria: En principio cualquier persona, aplicación, programa informático, etc. puede hacer una valoración, entendiendo por valoración dar un valor aproximado acerca de un inmueble. Existen muchas páginas y aplicaciones en la red que hacen valoraciones gratuitas o a muy buen precio. También pueden hacer valoraciones las inmobiliarias u otros agentes relacionados con el sector inmobiliario. Estas valoraciones no son válidas de manera oficial ante ningún organismo.

  • Informe de valoración (realizado por un técnico competente): Este tipo de valoración se puede denominar de muchas maneras; valoración, tasación, informe de valoración, etc., pero lo que las define es que estén firmadas por un técnico competente: arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico, etc. Estos informes de valoración son válidos ante cualquier administración u organismo, siempre que el técnico acredite los conocimientos propios en la materia a valorar. La única excepción sería si la finalidad del informe es hipotecaria.

  • Tasación hipotecaria: Es una valoración inmobiliaria emitida por una sociedad de tasación homologada. Tiene que estar firmada por un técnico competente (los mismos que en el caso anterior) que colabore con una sociedad de tasación. Dicha sociedad supervisará el trabajo de dicho técnico. Las tasaciones hipotecarias se realizan habitualmente para solicitar una hipoteca a un banco, aunque también son válidas en el resto de casos.

¿Para qué sirve una tasación?

Las tasaciones sirven para conocer el valor de un bien, es decir, el precio que tendrá el producto si lo vamos a comprar.

Los profesionales cualificados, empleando los métodos que marca la normativa, obtienen un valor actual del bien, equivalente al valor que tiene ese bien en el mercado. Los profesionales que realizan las tasaciones no asignarán valor sentimental alguno al bien que se esté valorando.

Por ejemplo, es muy habitual la tasación de una vivienda para solicitar una hipoteca, de esta manera, la entidad bancaria conoce el valor del inmueble, un valor ajustado a los precios reales de mercado.

Otro caso muy común es la tasación de una vivienda por divorcio; en el caso que un matrimonio esté en proceso de divorcio, la tasación de la vivienda sirve para saber el valor de mercado de la misma, muy importante para el posterior reparto de los bienes sea ajustado a la realidad.

Las tasaciones de vehículos suelen realizarse después de un accidente o cuando se va a vender.         

También son muy habituales las tasaciones judiciales. El caso típico es cuando se ha producido un siniestro y hay que darle un valor al bien o bienes que se han dañado; bien para solicitárselo a la compañía de seguros o a la parte responsable del siniestro.

Judicialmente se le da mucho valor a las tasaciones de los profesionales, ya que es muy difícil cuantificar el valor de un bien, muchas veces necesario para poder resolver un conflicto.

Fuente: https://www.certicalia.com